Han pasado muchos días desde nuestra presentación, siiiii, pero nos han servido para organizarnos y hornear y hornear. Os iremos contando muchos truquitos que estamos aprendiendo, y productos que hemos probado.
Queremos agradeceros la buena acogida que ha tenido este blog, estamos muy contentas!! Muchíiisimas graciasssssssss!
Para entrar en materia nos parece importante explicaros de dónde vienen los "cupcakes" , ya que seguro que algunas de vosotras no conocéis bien la historia.
Estos deliciosos pastelitos forman parte de la tradición culinaria estadounidense, y aparecen en el mercado por el siglo XIX. En su origen, eran tartas individuales, de una masa similar a la del bizcocho, cocida dentro de tazones de porcelana o de barro; de ahí viene su nombre (cup significa "taza" en inglés y cake, "tarta"). Actualmente se hacen sobre moldes de papel rizado, aunque existen algunas tazas muy cucas donde también se pueden hornear y rememorar la antigua tradición.
Set-2-moldes-taza-silicona
En Estados Unidos, sobre todo en los últimos años, han reemplazado a las tartas de cumpleaños, bautizos, etc., y en los establecimientos se venden cupcakes con motivos y decoraciones apropiados para cada ocasión: bodas, comuniones, fin de carrera, jubilación, etc.
Y para esto estamos nosotras aquí, para que aprendáis cómo hacer estas decoraciones y vayamos cogiendo un poquito de esta tradición americana para sorprender a todos en nuestras celebraciones.
![]() |
Cupcake Red Velvet |
Los ingredientes de la masa son siempre los mismos, aunque nada impide introducir variantes (chips de chocolate, frutos secos, fruta, mermelada, licor, etc.). Lo bueno de este postre, es que admite tantas combinaciones posibles, como imaginación tenga el cocinero. Aunque la variedad en un cupcake, viene dada más que nada por la decoración. Para mejorar su presentación se emplean diferentes cremas, elementos decorativos (toppings), figuritas hechas con fondant o chocolate, etc.
Aquí tenemos un ejemplo de decoración con fondant que nos encanta hacer: una rosa.
En un tutorial, más adelante, os explicaremos el paso a paso de cómo hacerlas.
![]() |
Cupcake con rosa de fondant |
Y para terminar, deciros que la diferencia entre el bizcocho de una magdalena y el de un cupcake está en la esponjosidad de la masa. El cupcake tiene que ser mucho más esponjoso que una magdalena, y normalmente tiene un sabor menos dulce. De hecho, si probamos a comer sólo el bizcocho de un cupcake, nos damos cuenta de que le falta algo, está como huérfanito y tiene un sabor soso. En cambio, una magdalena tiene un bizcocho mucho más compacto y con un sabor muy diferente.
Y ahora ya sabéis un poquito más de estos dulces.
Muchas gracias por leernos y por vuestros comentarios.
Sweet kisses!!